![NO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Ventanas, Fachada, Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/58f0/e3d9/e58e/ce9e/4d00/00b6/newsletter/17.03.30_NOA_1506.jpg?1492181973)
Una de las grandes ironías de la vida urbana moderna es la desconexión subyacente que existe entre nosotros, los ciudadanos globales a pesar de vivir y funcionar dentro de tales proximidades densas y cercanas. Para abordar esta cuestión en el contexto del paisaje urbano de China, la firma NO ARCHITECTURE de Nueva York ha propuesto dos alternativas a las típicas tipologías residenciales verticales típicas que ofrecen una combinación de patios, terrazas y jardines y que podrían ubicarse en una amplia variedad de ciudades.
Concebidas alrededor de una serie de paredes compartidas en cascada, patios ventilados, terrazas escalonadas y torres de viento, estas nuevas organizaciones verticales reconectan la vida urbana a la naturaleza, sugiriendo cómo hoy podemos vivir en estrecha proximidad y podemos seguir haciéndolo de manera sostenible durante generaciones a venir", explicaron los arquitectos.
![NO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/58f0/e3d3/e58e/ce9e/4d00/00b4/newsletter/17.03.30_NOA_1503.jpg?1492181963)
El proyecto basa sus estrategias en diversas prácticas sostenibles que se encuentran dentro de una serie de culturas, climas y contextos que dan origen a las tipologías mencionadas y responden a sitios y condiciones específicas. Un clima cálido-húmedo, por ejemplo, sería dirigido por los patios abiertos y las torres del viento que dan a la torre su forma, mientras que las terrazas escalonadas y las paredes compartidas se diseñan para los climas áridos-calientes.
![NO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/58f0/e3e9/e58e/ce9e/4d00/00bc/newsletter/17.03.30_NOA_1505.jpg?1492181988)
Cada placa de piso por departamento incrementa un 30% para incluir también su propio jardín, proporcionando ventilación natural, calefacción pasiva, y enfriamiento que también funcionan a la escala de la torre, al tratar los jardines como un todo colectivo.
![NO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/58f0/e3f3/e58e/ce9e/4d00/00c0/newsletter/17.03.30_NOA_1502.jpg?1492181999)
En el interior, los espacios carecen de separación y compartimentación, aumentando así el espacio disponible en un 30% adicional y creando áreas constantemente ocupadas durante los días, que se utilizan para dormir por la noche. Centrados alrededor de núcleos de servicio con baños y almacenamiento, el interior de las torres se puede experimentar como un flujo continuo flexible o como habitaciones individuales basadas en los núcleos dispersos.
Noticias vía: NO ARCHITECTURE.
Arquitectos
Design Team
Dana AlMathkoor, Andrew Heid, Li Jin, Naifei Liu, Gaby San Roman Bustinza, Trendelina SalihuÁrea
9000.0 m2Año Proyecto
2017Fotografías
NO ARCHITECTURE